P. ¿Puedo realizar mi inscripción desde fuera de Bolivia?
R. Las inscripciones se realizan únicamente en Bolivia, de forma personal o mediante un apoderado que presente todos los requisitos de admisión a la Universidad.
P. Soy de nacionalidad Boliviana, ¿cuáles son los requisitos que necesito para ingresar a la universidad?
R. Los requisitos de Admisión para estudiantes bolivianos son los siguientes:
- Fotocopia legalizada del Título de Bachiller.
- Certificado de Nacimiento Original.
- Fotocopia de Cédula de Identidad vigente.
- Dos fotografías a color 3 X 3 Cms. fondo claro.
P. Soy de extranjero(a), ¿cuáles son los requisitos que necesito para ingresar a la universidad?
R. Los requisitos de Admisión para estudiantes extranjeros a la UPAL, son:
- Fotocopia del Título de Bachiller o documento equivalente que lo habilite para seguir sus estudios, legalizado por:
1. Ministerio de Educación del país de origen.
2. Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen.
3. Consulado de Bolivia en el país de origen.
4. Ministerio de Relaciones Exteriores en Bolivia (Cancillería).
- Certificado de Nacimiento original o fotocopia legalizada por:
1. Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen.
2. Consulado de Bolivia en el país de origen. (Este sello en el caso de estudiantes brasileros lo pueden obtener en su consulado).
3. Ministerio de Relaciones Exteriores en Bolivia (Cancillería).
4. Fotocopia del pasaporte vigente.
5. Fotocopia de la Visa de Estudiante vigente o residencia legal en Bolivia.
6. Fotocopia del carnet de extranjería vigente.
7. fotografías a color fondo claro tamaño 3 X 3.
P. ¿La UPAL acepta traspaso de otra universidad de Bolivia o del exterior?
R. La universidad UPAL acepta traspasos de otras universidades sin embargo; se debe llevar a cabo una evaluación de las materias cursadas hasta el momento. Para esto, es necesario que el estudiante presente su Expediente Académico (programas analíticos, cargas horarias y plan de estudios).
P. Soy de nacionalidad boliviana y quiero realizar una convalidación de materias, ¿cuáles son los requisitos que necesito presentar?
- Carta dirigida a la Rectora solicitando la convalidación de materias.
- Certificado original de notas · Programas analíticos y cargas horarias de las materias cursadas, debidamente foliados y legalizados por la universidad de origen.
- Certificado de buena conducta expedido por la universidad de origen.
- Fotocopia simple de la resolución de apertura de carrera de la universidad de origen.
P. Soy extranjero(a) y quiero realizar una convalidación de materias, ¿Cuáles son los requisitos que necesito presentar?
- Carta dirigida a la Rectora solicitando la convalidación de materias.
- Certificado de buena conducta expedido por la universidad de origen.
- Certificado original de notas legalizado por:
1. Ministerio de Educación del país de origen.
2. Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen.
3. Consulado de Bolivia en el país de origen.
4. Ministerio de Relaciones Exteriores en Bolivia (Cancillería)
- Programas Analíticos y Cargas Horarias de las Materias Cursadas, debidamente Foliados y - Legalizados por:
1. La Universidad de origen.
2. Ministerio de Educación del país de origen.
3. Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen.
4. Consulado de Bolivia en el país de origen.
5. Ministerio de Relaciones Exteriores en Bolivia (Cancillería)
6. Fotocopia simple de la resolución de apertura de carrera de la universidad de origen.
P. ¿En la universidad UPAL, las clases y las pruebas son en español?
R. En la UPAL todas las clases y las pruebas son dictadas completamente en español, ya que este es un requerimiento del Ministerio de Educación de Bolivia.
P. ¿La Universidad ofrece un curso de español?
R. En el currículo de la UPAL no existe el curso de español; sin embargo, se contacta al estudiante con algún instituto de idiomas para que pueda tomar un curso de español en nuestra ciudad.
P. ¿La Universidad tiene convenios con otras universidades de Bolivia o del exterior del país?
R. Si, la Universidad tiene diferentes convenios con universidades del exterior, los cuales se actualizan constantemente, si deseas mayor información al respecto dirígete al CISU (Centro de Información y Servicios Universitarios).
P. ¿La Universidad tramita la visa para estudiantes extranjeros?
R. Debes encargarte de este trámite personalmente; sin embargo, la UPAL ofrece orientación en trámites y tiene una base de datos de profesionales de confianza, con los que se te puede contactar, si así lo deseas, para que realices tus trámites de VISA y otros documentos que requieras.
|